¿Qué es un coche híbrido y cómo funciona?

Con la transición hacia la movilidad sostenible, cada vez escuchamos más hablar de coches híbridos. Son la opción intermedia entre los coches de combustión y los eléctricos puros, ideales para quienes quieren reducir emisiones y consumo sin depender al 100% de la recarga eléctrica.

En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es un coche híbrido, cómo funciona y qué tipos existen, junto con sus ventajas e inconvenientes.

 

¿Qué es un coche híbrido?

Un coche híbrido es aquel que combina un motor de combustión (gasolina o diésel) con uno o varios motores eléctricos. Esta combinación permite:

  • Reducir el consumo de combustible.
  • Disminuir las emisiones contaminantes.
  • Ofrecer mayor eficiencia en ciudad y trayectos cortos.

 

¿Cómo funciona un coche híbrido?

El principio básico es que el motor eléctrico ayuda o sustituye al de combustión en determinadas situaciones.

  • En ciudad, el coche puede moverse en modo eléctrico durante trayectos cortos.
  • En carretera, el motor eléctrico apoya al de combustión en aceleraciones y pendientes.
  • Las baterías se recargan con la frenada regenerativa y, en algunos casos, conectando el coche a un enchufe (híbridos enchufables).

Resultado: un coche más eficiente, con menor consumo y etiqueta ECO o CERO según el tipo.

Conoce los vehículos hibridos que tenemos en catálogo en nuestro concesionario de coches de segunda mano en Algeciras.

Tipos de coches híbridos

1. Híbridos ligeros (MHEV)

  • El motor eléctrico no mueve el coche por sí solo, solo ayuda al de combustión.
  • Ventajas: baratos, sencillos, con etiqueta ECO.
  • Inconvenientes: 0 autonomía eléctrica.

2. Híbridos convencionales (HEV)

  • El motor eléctrico puede mover el coche en trayectos cortos y urbanos.
  • Ventajas: equilibrio entre consumo, emisiones y precio.
  • Inconvenientes: autonomía eléctrica muy limitada.

3. Híbridos enchufables (PHEV)

  • Se pueden recargar en la red eléctrica.
  • Autonomía en modo eléctrico: 30-60 km aprox.
  • Ventajas: etiqueta CERO, ideales en ciudad.
  • Inconvenientes: caros y menos eficientes en viajes largos si no se cargan a diario.

 

Diferencias entre MHEV, HEV y PHEV

Tipo

Autonomía eléctrica

Etiqueta DGT

Precio aprox.

Ideal para…

MHEV

0 km

ECO

Bajo

Quien busca etiqueta ECO económica

HEV

2-5 km

ECO

Medio

Conducir en ciudad con ahorro y confort

PHEV

30-60 km

CERO

Alto

Uso urbano con posibilidad de viajes largos

 

Ventajas de los coches híbridos

  • Menor consumo de combustible.
  • Etiquetas ECO o CERO (menos restricciones de circulación).
  • Más confort en ciudad (silencio y suavidad).
  • Menos emisiones contaminantes.

Inconvenientes de los coches híbridos

  • Precio superior a modelos de combustión.
  • Maletero más pequeño (baterías ocupan espacio).
  • Los PHEV necesitan recarga frecuente para ser rentables.

 

Preguntas frecuentes sobre coches híbridos

¿Qué mantenimiento tiene un coche híbrido?

Similar al de un coche convencional, aunque el motor eléctrico y la frenada regenerativa reducen el desgaste.

¿Un coche híbrido necesita enchufarse?

Solo los híbridos enchufables (PHEV). Los HEV y MHEV recargan sus baterías automáticamente.

¿Qué autonomía tiene un coche híbrido?

Depende del tipo: de 0 km en MHEV hasta 60 km en los PHEV.

 

Conclusión

Un coche híbrido es la opción perfecta para quienes quieren gastar menos, contaminar menos y circular sin restricciones en ciudad. Según tu presupuesto y uso, podrás elegir entre un MHEV, HEV o PHEV.

Si buscas una alternativa práctica y eficiente en esta etapa de transición hacia la movilidad eléctrica, los híbridos son la mejor elección.

TALLERES MARTIN S.L. uses its own and third-party cookies to remember your preferences and optimize the user experience. For more information, read our Cookies policy.
By clicking on "Accept" you accept the use of the different cookies used by the website. You can configure or deny the use of cookies in the cookie policy settings .